20 Marzo 2025
5 minutos
La Diabetes Gestacional (DG) es una condición que se desarrolla durante el embarazo y se caracteriza por la intolerancia a los carbohidratos, resultando en hiperglucemia de severidad variable. Un manejo adecuado es crucial para garantizar la salud tanto de la madre como del feto, minimizando el riesgo de complicaciones a corto y largo plazo. Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la DG es la intervención dietética, la cual debe ser individualizada, normocalórica, equilibrada y no excesivamente restrictiva (1,2).
Este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión general a los profesionales de la salud sobre ...
18 Febrero 2025
4 minutos
La diabetes gestacional (DG) es un trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemia durante el embarazo que suele desaparecer tras el parto, y afecta entre el 3% y el 9% de las gestantes a nivel mundial (1,2). Esta condición diagnosticada durante el embarazo puede tener efectos adversos tanto para la madre como para el bebé. Aunque es similar a otros tipos, la diabetes gestacional se debe a cambios hormonales propios del embarazo que disminuyen la capacidad del cuerpo para usar la insulina eficazmente (2–4). Es crucial que los profesionales de la salud estén bien informados sobre el manejo, donde ...
6 Septiembre 2024
6 minutos
Una infección del tracto urinario (ITU) es producida por la presencia y multiplicación de bacterias en cualquier parte del sistema urinario incluyendo los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. En la mayoría de los casos afectan únicamente al tracto urinario inferior: la vejiga y/o uretra y se traduce por la presencia de un gran número de bacterias en la orina (bacteriuria) (1–3). Alrededor de un 20% de las mujeres experimentan una infección urinaria al menos una vez en su vida, pero el embarazo aumenta la predisposición (4,5).
Causas y factores de riesgo durante ...2 Abril 2024
6 minutos
El profesional de la salud sabe que la mujer embarazada debe cuidar su alimentación antes y durante el período gestacional. Como comentamos en el artículo La nutrición durante el embarazo, una mala situación nutricional o restricciones dietéticas estarán asociadas a infertilidad, aborto, bajo peso neonatal o retraso del crecimiento intrauterino del feto.
Cambios durante el primer y segundo trimestre. Síntomas más comunes.En el artículo Por qué hay que hidratarse más en el embarazo, hablamos de las características fisiológicas del embarazo. A lo largo del primer trimestre, el feto crece rápidamente, lo que conlleva un aumento de ...
22 Febrero 2024
8 minutos
El embarazo es un periodo que requiere gran demanda de nutrientes, para la madre y para el futuro bebé. Establecer unos buenos hábitos alimentarios y un estilo de vida saludable previos y durante el embarazo son fundamentales, ya que una mala situación nutricional o restricciones dietéticas están asociadas a infertilidad, aborto, retraso del crecimiento intrauterino y bajo peso neonatal (1).
En el portal tenemos artículos que hablan de la importancia de la hidratación durante el embarazo, el riesgo de deshidratación y el ejercicio físico durante ese período. Ahora hablaremos de los requerimientos nutricionales durante el embarazo, una herramienta ...
22 Febrero 2024
4 minutos
El agua corporal aumenta considerablemente durante el embarazo: de 6 a 8 L en mujeres embarazadas sanas, así que los requerimientos de agua serán superiores a cuando no está embarazada. A continuación, destacamos los requerimientos por trimestres de gestación:
EFSA. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for water
En otro artículo hablamos de la importancia de escoger fuentes de hidratación saludables, y de las fuentes de aporte hídrico para la embarazada que el profesional de la salud puede pautar a sus pacientes, ya sea en forma de agua potable y bebidas o agua que procede de los alimentos ...
17 Enero 2024
4 minutos
Como ya comentamos en el artículo "Por qué hay que hidratarse más durante el embarazo", prevenir la deshidratación durante el embarazo es muy importante, ya que hay que cubrir los requerimientos de agua a lo largo de la gestación:
Durante el primer trimestre de embarazo: 2 a 2,5 l/día.Durante el segundo y tercer trimestre de embarazo: 3 l/día.El profesional de la salud sabe que estos requerimientos se pueden cubrir mediante el agua total y de manera saludable mediante:
Aguas minerales naturales: El agua mineral natural procede directamente de la naturaleza, no ...6 Noviembre 2023
4 minutos
Diferencias entre actividad física, ejercicio físico y deporte (1)Actividad física es cualquier movimiento corporal (pasear, tareas domésticas, sentarse o levantarse de la silla).
Ejercicio físico es una actividad planificada, estructurada y repetitiva que busca un objetivo claro como meta: correr, nadar, bailar o montar en bicicleta.
Deporte es un ejercicio físico sujeto a reglas o normas concretas. Generalmente requerirá entrenamiento o un programa de ejercicio físico específico.
¿Es recomendable realizar ejercicio durante el embarazo? (2)La OMS y la Guía canadiense del 2019 defienden que la sustitución del sedentarismo por actividades físicas de cualquier intensidad (incluidas ...
6 Septiembre 2023
4 minutos
¿Qué es la incontinencia urinaria? (1)Como el profesional de la salud sabe, la incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina y afecta a mujeres y hombres de cualquier edad, con variedad en la naturaleza y gravedad de los síntomas.
Según la International Continence Society, la IU se define como la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable. Por los síntomas que se manifiestan, la IU se clasifica en:
IU de esfuerzo: debido a un esfuerzo físico o tos y estornudos que provoca un aumento de la presión abdominal.
IU de urgencia o de estrés: debido ...
6 Septiembre 2023
4 minutos
Características fisiológicas del embarazoDurante el embarazo, la mayoría de los órganos y vías metabólicas del cuerpo de la mujer sufren alteraciones fisiológicas, que son reversibles durante las semanas o meses posteriores al parto.A parte del incremento de los niveles de estrógenos y progesterona (muy importantes), se produce un incremento de peso por:
el crecimiento del feto,el aumento de la placenta y del líquido amniótico,el aumento del útero,el aumento del tejido mamario,el incremento del volumen sanguíneo, con una expansión del volumen plasmático de alrededor de un 50%.Los cambios en la regulación del ...
Durante el embarazo, el agua corporal aumenta hasta 6 o 8 litros: por el líquido amniótico, las placenta, el volumen de sangre y el tamaño del feto. Hay que beber más agua para poder estar bien hidratada, y beberla aunque no se tenga sed: en pequeños sorbos y no dejar pasar más de 2 o 3 horas entre toma y toma de agua.
Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar el material para pacientes sobre Hidratación durante el embarazo
Al tratarse de una bebida con alto contenido en cafeína, debes hacer caso y leer la mención obligatoria que lleva en su etiquetado ("Contenido elevado de cafeína: No recomendado para niños ni mujeres embarazadas o en período de lactancia"), fácilmente visible. La cafeína se excreta por la leche materna y aunque su cantidad en la leche sea baja, si la madre lactante consume cantidades importantes de bebidas con cafeína, se ha observado irritabilidad, hiperactividad y patrones anormales en el ritmo del sueño en los bebés lactantes.
Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar los siguientes materiales para pacientes Hidratación durante el Embarazo
La seguridad alimentaria es especialmente importante durante la gestación. Evitar toxiinfecciones alimentarias y traspasar bacterias al feto es un objetivo fundamental mientras escoges, preparas y cocinas los alimentos.
Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar el material para paciente Alimentos prohibidos durante el embarazo