Etapas de la vida

Primera Infancia

La primera infancia es una etapa crucial en el desarrollo del niño, donde la nutrición y la hidratación adecuadas desempeñan un papel fundamental en su crecimiento y bienestar. Aspectos como la introducción de alimentos potencialmente alergénicos, la diversificación alimentaria, el Baby-Led Weaning (BLW) y la correcta hidratación desde el naciemiento son temas esenciales para los profesionales de la salud.

En esta sección, ofrecemos recursos basados en evidencia científica y herramientas prácticas para apoyar a los profesionales en el asesoramiento y cuidado nutricional e hídrico de los niños durante sus primeros años de vida.

Preguntas frecuentes

1. ¿Hay riesgo de atragantamiento con el BLW?

La evidencia dice que no existe más riesgo de atragantamiento al practicar BLW, siempre y cuando la familia esté bien informada de los alimentos que se pueden ofrecer, y cuál debe ser el tamaño y textura de los mismos. Siempre hay que ofrecer el listado de alimentos que, por textura y tamaño, pueden suponer cierto riesgo, sobre todo los primeros meses. En la formación de BLW dirigida a PS encontrarás más información.

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar el material para pacientes Puntos claves para iniciar el blw

2. Cuántas comidas debe hacer un bebé durante el BLW?

La lactancia (materna o de fórmula) debe seguir siendo la principal fuente de alimentación hasta los 12 meses, mientras que la introducción de sólidos debe ser progresiva. Comienza con una comida al día e incrementa conforme el bebé se adapta. Para más detalles, te invitamos a nuestra formación de BLW para profesionales de la salud

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar el material para pacientes Puntos claves para iniciar el blwEjemplo de menú etapa inicial (7-9 meses)Ejemplo de menú etapa inicial (9-12 meses)

3. ¿Qué hacer si en el centro infantil no se practica BLW?

No hay problema en alternar entre BLW y alimentos triturados. Puedes adaptar las texturas y tamaños de los alimentos para que el bebé siga desarrollando sus habilidades de masticación y digestión. En la formación de BLW dirigida a PS encontrarás más información. 

4. ¿Es necesario ofrecer agua a los bebés durante el BLW?

Sí, se debe empezar a introducir el agua, siempre a demanda. Se hidratarán también con lactancia a demanda y es posible que al principio del BLW beba poca agua; no hay que forzar, hay que proporcionar el agua en vaso adaptado, no en biberón. Cuando cambian de lactancia exclusiva a alimentos sólidos (adaptados en tamaño y textura), tienden a desarrollar estreñimiento; si hay más lactancia a demanda, también ofrecer agua a demanda. En la formación de BLW dirigida a PS encontrarás más información.

5. ¿Por qué alimentos debo comenzar al practicar BLW con mi bebé?

Se puede empezar por fruta y verdura (adaptadas en tamaño y textura), luego añadir los alimentos ricos en hierro: hidratos de carbono, legumbres, huevos, carnes y pescados (pero nunca sobrepasar las cantidades recomendadas para esa edad: su sistema renal no está suficiente maduro y sería perjudicial sobrecargar sus riñones por exceso de aporte proteico). Estamos en la etapa de alimentación complementaria y la lactancia ya no es exclusiva: los bebés necesitan más aportes de nutrientes, sobre todo hierro. En la formación de BLWdirigida a PS encontrarás más información.

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar el material para pacientes Alimentación complementaria: diversificación alimentaria a partir de los 6 meses

6. ¿Qué hago si mi bebé rechaza los alimentos sólidos?

Si el bebé rechaza los sólidos, puedes ofrecer purés con una consistencia más espesa progresivamente. La transición puede ser lenta, por lo que la paciencia es clave. Para más consejos y técnicas de introducción de alimentos, te recomendamos nuestra formación de BLW para profesionales de la salud.

Modificar cookies