29 Julio 2024
4 minutos
El aumento general de la temperatura y la frecuencia de las olas de calor debido al cambio climático se intensificarán en los próximos años (1). Estas presentan importantes amenazas para la salud, especialmente para poblaciones más vulnerables como las madres lactantes y sus bebés, ya que las altas temperaturas pueden afectar la producción de leche materna y el bienestar de ambos (2,3).
Lactancia materna a demandaLos principales referentes de salud en materia de lactancia recomiendan, incluso los durante los episodios de elevadas temperaturas, que los bebés se amamanten de forma exclusiva y a demanda durante los ...
2 Abril 2024
6 minutos
En artículos anteriores hemos hablado de la importancia de la hidratación, del efecto de las bebidas alcohólicas, del ejercicio físico durante ese período y de los requerimientos nutricionales de la madre lactante. Ahora hablaremos de su alimentación.
Alimentación durante la lactanciaEl profesional de la salud sabe que todos los nutrientes que aporta la leche materna provienen de la dieta de la madre lactante y de las reservas de esta; las madres lactantes que, por el motivo que sea, no obtienen suficientes nutrientes mediante la alimentación, pueden estar en riesgo de deficiencia de algunos minerales y vitaminas. Así ...
15 Enero 2024
7 minutos
En otro artículo hemos desarrollado los requerimientos de energía y macronutrientes para la madre lactante. Como bien sabe el profesional de la salud, estos requerimientos nutricionales son la base para cuidar su salud y la de su bebé, mediante la lactancia materna.
A continuación, presentamos las siguientes tablas por requerimiento de minerales y vitaminas. En negrita, los valores aumentados que necesita la madre lactante.
Las diferentes columnas que aparecen en cada tabla corresponden a diferentes valores (1):
AI: Adequate Intake (Ingesta Adecuada) es el valor que se establece cuando no hay datos suficientes para calcular un requerimiento promedio ...
15 Enero 2024
7 minutos
El profesional de la salud sabe que la madre lactante debe cuidar su alimentación y su entorno mientras dure la lactancia materna. En el portal tenemos artículos que hablan de la importancia de la hidratación, el efecto de las bebidas alcohólicas y el ejercicio físico durante ese período. Ahora hablaremos de sus requerimientos nutricionales.
Se ha demostrado que los requerimientos nutricionales en la madre lactante son más elevados que en gestación. Pero estos a veces son difíciles de alcanzar puesto que uno de los objetivos tras el parto es recuperar el peso previo a la gestación. En este ...
6 Noviembre 2023
5 minutos
Niveles de actividad física (1)Actividad física de intensidad suave: actividad que provoca sensación de calor, con ligero aumento del ritmo de la respiración y del ritmo de los latidos del corazón (paseos suaves, jardinería, estiramientos, etc.).
Actividad física aeróbica (o de resistencia): actividad que mejora la función cardiorrespiratoria (caminar a paso rápido, correr, montar en bicicleta, saltar la cuerda o nadar).
Actividad física de intensidad moderada: actividad con que la que aumenta la sensación de calor y se inicia una ligera sudoración; el ritmo de la respiración y de los latidos del corazón se incrementa, pero aún ...
14 Septiembre 2023
4 minutos
Transferencia de los nutrientes y tóxicos mediante la leche maternaLa leche materna debe garantizar una correcta nutrición al bebé tras el parto, ya que será su alimento y fuente de hidratación exclusivo hasta los 6 meses de vida. Se ha demostrado que hay una relación entre el estado nutritivo de la madre lactante y la composición de la leche que tomará el bebé, factor que puede condicionar el aporte de nutrientes al bebé y condicionar también su salud (1).
Como hemos hablado en otros artículos, la hidratación principal de la madre lactante debería ser el agua mientras ...
5 Septiembre 2023
4 minutos
Características fisiológicas de la madre tras el partoEl cuerpo de la mujer experimentó varios cambios durante los meses previos a dar a luz, y tras el parto, necesitará varias semanas para recuperarse. Después del parto, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios como:
pechos sensibles y dolorosos al tacto (efecto de la subida de la leche),episiotomía (si hubo desgarro del perineo),sofocos y escalofríos (debido a las nuevas concentraciones hormonales y a nuevos niveles de flujo sanguíneo),incontinencia urinaria y/o fecal (por la distensión de los músculos durante el parto),entuertos (debido ...El 87-90% de la composición de la leche materna es agua, y esta proporción de agua, teniendo en cuenta el volumen que ingiere, es superior a los requerimientos que tiene el bebé en condiciones normales, y suficiente si el ambiente es cálido y seco. Los estudios científicos muestran que los bebés que amamantan exclusivamente durante sus primeros seis meses de vida no necesitan ingerir más líquidos (ni siquiera en países con temperaturas extremadamente altas y con bajos niveles de humedad).
No es lo recomendable. El alcohol ingerido se distribuye fácilmente a la leche humana y la concentración es similar a la concentración en plasma. También puede afectar el desarrollo motor del bebé. La ingesta de alcohol es perjudicial para la madre y el bebé, si se quiere consumir debería ser de forma ocasional, teniendo en cuenta lo siguiente: debe evitarse la lactancia durante un mínimo de 2 horas después de la ingesta de alcohol (dependiendo de la cantidad ingerida) para minimizar la concentración en la leche materna. La Academia Americana de Pediatría, la Organización Mundial de la Salud, y otros organismos aconsejan esperar de 90 a 120 minutos después de ingerir alcohol antes de amamantar, o extraer y desechar la leche dentro de ese plazo.
Al tratarse de una bebida con alto contenido en cafeína, debes hacer caso y leer la mención obligatoria que lleva en su etiquetado ("Contenido elevado de cafeína: No recomendado para niños ni mujeres embarazadas o en período de lactancia"), fácilmente visible. La cafeína se excreta por la leche materna y aunque su cantidad en la leche sea baja, si la madre lactante consume cantidades importantes de bebidas con cafeína, se ha observado irritabilidad, hiperactividad y patrones anormales en el ritmo del sueño en los bebés lactantes.
Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar los siguientes materiales para pacientes Bebidas a evitar durante la lactancia