4 minutos
El cuerpo de la mujer experimentó varios cambios durante los meses previos a dar a luz, y tras el parto, necesitará varias semanas para recuperarse. Después del parto, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios como:
El 17% de las mujeres debutan con estreñimiento en las primeras seis semanas posparto. Los suplementos de hierro tomados por vía oral durante el embarazo pueden contribuir también a ese estreñimiento. Los tratamientos recomendados para tratar el estreñimiento incluyen una mayor ingesta de agua y fibra (2).
El período posparto, conocido también como cuarto trimestre, engloba las 12 semanas posteriores a dar a luz y es un período crítico para la vida de la madre y el bebé. El riesgo de mortalidad materna es más alto en esos 42 días posparto, y representa el 45% de la mortalidad materna total (2).
El profesional de la salud debe saber que hay escasos datos publicados en relación con las recomendaciones de ingesta de agua en la lactancia, frente al a cantidad de información que existe respecto a las calorías y nutrientes. Aproximadamente un 87-90% de la composición de la leche materna es agua y se calcula que cada día la madre lactante produce un volumen de entre 750 y 850 ml de leche (3). Así que es importantísimo mantener una ingesta de agua adecuada para obtener una leche materna de calidad y con suficiente cantidad para el bebé. Pero por desgracia, hay muy pocos estudios que recojan la ingesta hídrica real de las madres lactantes (4).
Con relación a las recomendaciones de agua en la mujer lactante, la EFSA diferencia el requerimiento de ingesta de agua para la madre lactante y para la que opta por lactancia artificial. La ingesta de agua durante la lactancia materna debe compensar la pérdida de agua a través de la producción de leche, por lo que la ingesta de agua debe ser al menos tan alta como la de las mujeres de la misma edad que no están amamantando, más el contenido de agua de la leche producida (88% de 750 a 850 ml), es decir que deben añadir a su ingesta de agua diaria unos 600 a 700 mL/día, que representaría un total de 2,7L/día (3).
Los Ingesta Adecuada (AI) incluye el agua de bebidas de todo tipo (el agua potable y mineral) y el agua contenida en los alimentos; es la conocida como agua total. A continuación, mostramos las recomendaciones de la EFSA por edades:
En esta gráfica se ve claramente la evolución de las recomendaciones de ingesta hídrica a lo largo de la vida de una mujer. La recomendación más alta es para mujeres lactantes, incluso por encima de los requerimientos de los hombres adultos.
Por otro lado, si la mujer lactante practica deporte o se halla en zonas de ambiente cálido y seco, estos requerimientos de agua deberán aumentar con una ingesta adicional de 400-500ml por cada grado de temperatura superior a 38ºC o en ambientes con una humidad relativa mayor al 50% (5).
Entre el primer y sexto mes de vida, el bebé lactante ingiere una media de 750ml de leche al día. Las madres lactantes pierden una cantidad importante de líquido mientras dura la lactancia esos primeros meses, así que es necesario que aumente la ingesta de líquidos de forma saludable. La deshidratación leve no afecta la producción de leche materna, pero cuando la deshidratación es moderada o grave sí puede tener efectos negativos: cambios en la composición de la leche y reducción del volumen de esta (6).
Y, sobre todo, evitar bebidas alcohólicas y otros tóxicos que puedan pasar al bebé mediante la lactancia materna.
¡Descárgate gratis la infografía para tus pacientes: Hidratación de la madre lactante!
29 Julio 2024
4 minutos
El aumento general de la temperatura y la frecuencia de las olas de calor debido al cambio climático se intensificarán en los próximos años (1). Estas presentan importantes amenazas para la salud, especialmente para poblaciones más vulnerables como las madres lactantes y sus bebés, ya que las altas temperaturas pueden afectar la producción de leche materna y el bienestar de ambos (2,3).
Lactancia materna a demandaLos principales referentes de salud en materia de lactancia recomiendan, incluso los durante los episodios de elevadas temperaturas, que los bebés se amamanten de forma exclusiva y a demanda durante los ...
2 Abril 2024
6 minutos
En artículos anteriores hemos hablado de la importancia de la hidratación, del efecto de las bebidas alcohólicas, del ejercicio físico durante ese período y de los requerimientos nutricionales de la madre lactante. Ahora hablaremos de su alimentación.
Alimentación durante la lactanciaEl profesional de la salud sabe que todos los nutrientes que aporta la leche materna provienen de la dieta de la madre lactante y de las reservas de esta; las madres lactantes que, por el motivo que sea, no obtienen suficientes nutrientes mediante la alimentación, pueden estar en riesgo de deficiencia de algunos minerales y vitaminas. Así ...