7 minutos
En otro artículo hemos desarrollado los requerimientos de energía y macronutrientes para la madre lactante. Como bien sabe el profesional de la salud, estos requerimientos nutricionales son la base para cuidar su salud y la de su bebé, mediante la lactancia materna.
A continuación, presentamos las siguientes tablas por requerimiento de minerales y vitaminas. En negrita, los valores aumentados que necesita la madre lactante.
Las diferentes columnas que aparecen en cada tabla corresponden a diferentes valores (1):
AI: Adequate Intake (Ingesta Adecuada) es el valor que se establece cuando no hay datos suficientes para calcular un requerimiento promedio de un nutriente.
AR: Average Requirement (Requerimiento medio estimado) es la ingesta de un nutriente que cubre las necesidades diarias de la mitad de las personas de una población sana.
El calcio constituye gran parte de la estructura de los huesos y los dientes y permite el movimiento corporal normal manteniendo el tejido rígido, fuerte y flexible. Casi todo el calcio (98%) del cuerpo se almacena en los huesos, y el cuerpo utiliza los huesos como reservorio (2).
La EFSA no señala un aporte extra de calcio en el período de lactancia, en comparación a una mujer adulta no embarazada ni lactante. Pero las mujeres lactantes necesitan calcio y vitamina D (necesaria para que el calcio se absorba en el intestino y para mantener niveles adecuados de calcio en la sangre) para no descalcificarse durante la producción de leche materna.
Estos son los requerimientos de calcio en lactancia para población española según (3):
Hay que tener en cuenta que hay antinutrientes que impiden la correcta absorción del calcio: son los ácido oxálico y ácido fíticos, presentes en espinacas, col, ruibarbo y la alubia. Otros factores que comprometen la absorción del calcio es la ingesta de cafeína y fósforo (presente en bebidas carbonatadas) y un bajo nivel de vitamina D. Hay alimentos vegetales que no contienen esos antinutrientes, como el brócoli, la col rizada y el repollo; son ricos en calcio (aunque en menor cantidad) y la biodisponibilidad del mismo es igual que el de los lácteos. La alimentación variada cumple la función de equilibrar estas interacciones en relación a la absorción del calcio, por lo que no es aconsejable prescindir de verduras con esos antinutrientes (2).
Elaboración propia, basado en Farrán, A., Zamora, R., & Cervera, P. (2003). TABLAS DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS DEL CESNID (Mc- Graw-Hill / Interamericana & Edicions Universitat de Barcelona, Eds.; 1st ed.). Mc- Graw-Hill / Interamericana y Edicions Universitat de Barcelona, 2003.
Del resto de minerales, la mujer lactante requerirá aumentar la ingesta de cobre, yodo, potasio, selenio y zinc.
EFSA. (2013). DRVs_Female Adults. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for energy. In EFSA Journal (Vol. 11, Issue 1). Wiley-Blackwell Publishing Ltd. https://multimedia.efsa.europa.eu/drvs/index.htm?lang=en
Con una dieta variada y saludable, como la dieta mediterránea, se consiguen estos aportes. En otro artículo propondremos menús modelo.
Para la madre lactante destacamos la ingesta aumentada de biotina, colina (compuesto orgánico hidrosoluble integrante de algunos fosfolípidos, que interviene en el metabolismo y en el transporte de los lípidos y en la neurotransmisión colinérgica), cobalamina, folato, ácido pantoténico, riboflavina y vitaminas A, B6 y C.
EFSA. (2013). DRVs_Lactating_women. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for energy. In EFSA Journal (Vol. 11, Issue 1). Wiley-Blackwell Publishing Ltd. https://multimedia.efsa.europa.eu/drvs/index.htm?lang=en
También con una dieta variada y saludable (que incorpore 2 raciones de verdura y 3 de fruta a diario), como la dieta mediterránea, se consiguen estos aportes. Destacaremos que la vitamina B12 únicamente está presente en alimentos de origen animal. En otro artículo propondremos menús modelo.
En el artículo de dieta de la madre lactante hablaremos de la alimentación de la madre lactante y aplicaremos estas recomendaciones de manera práctica.
¡Descárgate gratis las infografías para tus pacientes: Menú otoño-invierno y Menú primavera-verano!
29 Julio 2024
4 minutos
El aumento general de la temperatura y la frecuencia de las olas de calor debido al cambio climático se intensificarán en los próximos años (1). Estas presentan importantes amenazas para la salud, especialmente para poblaciones más vulnerables como las madres lactantes y sus bebés, ya que las altas temperaturas pueden afectar la producción de leche materna y el bienestar de ambos (2,3).
Lactancia materna a demandaLos principales referentes de salud en materia de lactancia recomiendan, incluso los durante los episodios de elevadas temperaturas, que los bebés se amamanten de forma exclusiva y a demanda durante los ...
2 Abril 2024
6 minutos
En artículos anteriores hemos hablado de la importancia de la hidratación, del efecto de las bebidas alcohólicas, del ejercicio físico durante ese período y de los requerimientos nutricionales de la madre lactante. Ahora hablaremos de su alimentación.
Alimentación durante la lactanciaEl profesional de la salud sabe que todos los nutrientes que aporta la leche materna provienen de la dieta de la madre lactante y de las reservas de esta; las madres lactantes que, por el motivo que sea, no obtienen suficientes nutrientes mediante la alimentación, pueden estar en riesgo de deficiencia de algunos minerales y vitaminas. Así ...