3 minutos
En el panorama actual, donde el tiempo es un recurso cada vez más escaso, fomentar hábitos alimentarios saludables entre nuestros pacientes puede ser un desafío. Recientemente una estrategia que ha ganado popularidad y que puede convertirse en una excelente aliada para tus pacientes es el batch cooking.
En esencia, el batch cooking consiste en preparar una gran cantidad de comidas en un bloque de tiempo, dedicando unas horas de un día a preparar lo que se consumirá durante los siguientes días.
El objetivo principal es optimizar el tiempo en la cocina y tener preparaciones listas para diversas comidas como desayunos, snacks, almuerzos o cenas. Esta técnica no es una moda pasajera, sino que es vista como una estrategia inteligente para abordar los desafíos de la alimentación de hoy en día.
El batch cooking va más allá de simplemente ahorrar tiempo. Sus beneficios se extienden a la mejora de la calidad de la dieta y la promoción de hábitos saludables, aspectos cruciales en nuestra labor como profesionales de la salud:
Para que nuestros pacientes adopten con éxito el batch cooking, es fundamental ofrecerles una guía clara y práctica. Aquí algunos puntos clave a transmitir:
Es fundamental recordar a nuestros pacientes la importancia de la seguridad alimentaria al practicar batch cooking. Esto incluye una buena higiene durante la preparación, cocción adecuada de los alimentos, enfriamiento rápido y almacenamiento correcto.
Además, debemos enfatizar que puede ser una herramienta adecuada para promover una dieta variada y equilibrada. Animarlos a variar las recetas y los ingredientes para evitar la monotonía y asegurar la ingesta de todos los nutrientes necesarios.
Finalmente, es importante señalar que, si bien el batch cooking puede simplificar la alimentación semanal, no sustituye el asesoramiento nutricional individualizado. Podemos utilizarlo como una estrategia práctica dentro de un plan de alimentación más amplio y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.
En conclusión, el batch cooking se presenta como una estrategia valiosa que podemos recomendar a nuestros pacientes para facilitar la adopción y el mantenimiento de hábitos alimentarios saludables. Al ofrecerles una guía clara y práctica, podemos empoderarlos para tomar el control de su alimentación y mejorar su bienestar general.
¡Espero que esta información te sea útil en tu práctica diaria!
10 Noviembre 2025
2 minutos
El interés por los alimentos fermentados ha aumentado en los últimos años gracias a su potencial para favorecer la salud intestinal y el equilibrio de la microbiota. Entre ellos, el kéfir se ha popularizado como una bebida saludable, rica en microorganismos vivos. Sin embargo, cuando hablamos de población infantil y adolescente, su consumo requiere una evaluación cuidadosa desde el punto de vista científico y sanitario (1,2).
Kéfir: un alimento fermentado con particularidades (3,4)El kéfir es una bebida obtenida mediante la fermentación de la leche con una combinación de bacterias y levaduras. Este proceso genera ácido ...
22 Octubre 2025
3 minutos
La alimentación basada en productos de temporada y proximidad representa una estrategia eficaz para promover una nutrición equilibrada, sostenible y culturalmente conectada (1–4). En el contexto del otoño, el entorno ofrece una amplia variedad de alimentos frescos como calabazas, boniatos, setas, castañas, uvas, granadas y manzanas que permiten elaborar menús ricos en fibra, antioxidantes y micronutrientes esenciales.
Incorporar alimentos de temporada en nuestros menús no solo mejora el perfil nutricional de la dieta, sino que también favorece la sostenibilidad alimentaria y el fortalecimiento de las economías locales (3,5–7).
Si te interesa aprender más sobre cómo los alimentos ...