1 minutos
Desde Bezoya somos plenamente conscientes del papel fundamental que juegan los hábitos saludables en la prevención de enfermedades y en la promoción del bienestar comunitario. En este contexto, la hidratación y la nutrición adecuadas emergen como un pilar esencial, a menudo subestimado, pero de vital importancia para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y para la salud pública.
Estamos muy contentos de compartir con vosotros nuestra colaboración en el XIII Congreso Nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria- II Congreso ACALEYC y X Encuentro de EIR y Tutores, celebrado en Burgos del 2 al 4 de abril de 20251.
Como agua oficial del congreso, Bezoya estuvo presente en las conferencias, talleres, salas de reunión y pausas café. Además, contamos con un stand en la exposición comercial, donde tuvimos la oportunidad de recibir a profesionales de la salud de todo el país.
Durante el evento, más de 400 congresistas tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la nueva plataforma de Bezoya: "Hidratación y Salud". Esta plataforma se ha creado con el objetivo de acompañar a los profesionales de la salud, aportando información de valor y basada en evidencia científica. Entendemos que vuestra labor diaria es gratificante pero también desafiante, y por ello, queremos proporcionar un entorno de apoyo y recursos para optimizar vuestro trabajo y facilitar la respuesta a las dudas de vuestros pacientes de un modo claro y sencillo.
El lema del congreso, “Evolución de la enfermera familiar y comunitaria: figura clave en la Atención Primaria”, subraya la importancia de vuestra labor en la promoción de la salud a nivel comunitario. En este sentido, en el ámbito de la salud comunitaria, promover hábitos de hidratación y alimentación saludables puede contribuir a la prevención de diversas patologías y a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
En Bezoya, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de contribuir a mejorar estos hábitos saludables, trabajamos día a día para crear una comunidad dirigida al profesionales de la salud con una amplia gama de recursos elaborados por expertos. En nuestra plataforma encontraréis desde artículos de actualidad hasta formaciones e información clasificada por perfil de paciente, siempre actualizada sobre temas cruciales como la hidratación, la nutrición y los hábitos saludables.
Agradecemos a todos los profesionales que visitaron nuestro stand y mostraron interés en la plataforma "Hidratación y Salud". Fue muy enriquecedor escuchar vuestras inquietudes y recoger vuestro interés en contar con recursos que os ayuden a abordar la importancia de la hidratación con vuestros pacientes.
Os invitamos a explorar la plataforma "Hidratación y Salud" y a descubrir todos los recursos que hemos preparado para vosotros. Juntos, podemos seguir trabajando en la promoción de hábitos saludables y en la construcción de comunidades más sanas.
10 Noviembre 2025
2 minutos
El interés por los alimentos fermentados ha aumentado en los últimos años gracias a su potencial para favorecer la salud intestinal y el equilibrio de la microbiota. Entre ellos, el kéfir se ha popularizado como una bebida saludable, rica en microorganismos vivos. Sin embargo, cuando hablamos de población infantil y adolescente, su consumo requiere una evaluación cuidadosa desde el punto de vista científico y sanitario (1,2).
Kéfir: un alimento fermentado con particularidades (3,4)El kéfir es una bebida obtenida mediante la fermentación de la leche con una combinación de bacterias y levaduras. Este proceso genera ácido ...
22 Octubre 2025
3 minutos
La alimentación basada en productos de temporada y proximidad representa una estrategia eficaz para promover una nutrición equilibrada, sostenible y culturalmente conectada (1–4). En el contexto del otoño, el entorno ofrece una amplia variedad de alimentos frescos como calabazas, boniatos, setas, castañas, uvas, granadas y manzanas que permiten elaborar menús ricos en fibra, antioxidantes y micronutrientes esenciales.
Incorporar alimentos de temporada en nuestros menús no solo mejora el perfil nutricional de la dieta, sino que también favorece la sostenibilidad alimentaria y el fortalecimiento de las economías locales (3,5–7).
Si te interesa aprender más sobre cómo los alimentos ...