4 minutos
El postparto, también conocido entre los profesionales de la salud como puerperio, es el periodo de tiempo que abarca desde el momento del nacimiento del bebé hasta 6 semanas después (en algunos casos puede tener una duración mayor). Durante esta etapa la madre experimenta diversos cambios a nivel físico, hormonal, mental y emocional. Los más comunes son: estrés físico, estreñimiento, agotamiento, pocas horas de descanso, demanda del recién nacido, falta de atención, inestabilidad emocional (1–4).
Alimentarse de forma sana y equilibrada es importante durante todas las etapas de la vida, pero durante el postparto se convierte en un pilar fundamental tanto para las madres que optan por la lactancia materna como las que alimentan a su bebé con leche de fórmula. Una correcta alimentación no solo influirá en que la mujer recupere su salud física y mental, sino que también ayudará a enfrentar nuevas demandas emocionales y físicas de la maternidad (1,2,5–7).
Se ha comprobado que mantener una correcta nutrición materna en esta etapa contribuye a:
La alimentación de la madre debe ser completa (correcto aporte de nutrientes), variada (incluir alimentos de todos los grupos) y equilibrada. Los profesionales de la nutrición indican que los siguientes componentes son clave y se deben incluir en la dieta (1–3,5):
Tras el parto la rutina de la mujer se modifica y se caracteriza por la elevada demanda del recién nacido, el agotamiento, la falta de tiempo para el autocuidado, carencia de rutinas, haciendo más complicado mantener una correcta alimentación.
A pesar de esto, es importante que los profesionales de la salud dispongan de herramientas o estrategias prácticas que trasladen a los pacientes con el objetivo de ayudar a las madres a afrontar estos retos alimentarios para mantener una alimentación equilibrada que cubra sus necesidades energéticas y de nutrientes. A continuación, se resumen algunos desafíos y estrategias para superar estos obstáculos:
Tabla 1: Retos alimentarios durante el postparto y estrategias para mantener alimentación saludable
Retos | Estrategias-Soluciones |
Limitación de tiempo | Batch cooking: preparar grandes cantidades de alimentos saludables, refrigerarlos o congelarlos con posterioridad en porciones individuales. Esto permitirá tener al alcance comidas saludables y listas en poco tiempo. Planificar el menú y cocinar con antelación (antes del parto), facilitará la alimentación materna las primeras semanas después del nacimiento. |
Agotamiento- Fatiga | Planificación de las comidas: preparar el menú con antelación (durante los periodos donde el bebé duerme) cumpliendo los requerimientos claves en esta etapa. Consumir platos preparados con anterioridad. |
Hambre aumentada (lactancia) o Antojos | Preparar snacks saludables, nutritivos y listos para consumir: yogur con frutas, barritas de frutos secos, patés de legumbres, frutas y verduras cortadas. |
Falta de rutina, tiempo para las comidas | Si realizar una comida completa se imposibilita por los horarios o demandas del bebé, se recomienda realizar comidas más frecuentes y en menores cantidades. |
Desnutrición, falta de apetito, molestias digestivas | Planificar los horarios de las comidas, comer en un ambiente tranquilo y masticando bien la comida. Comer menos y con mayor frecuencia: alimentos saludables y nutritivos. |
Crear platos equilibrados en poco tiempo y dedicación | Optar por guisos, platos completos de olla (lentejas con verduras, carne o pescado con patata y pisto...) donde únicamente debas añadir los ingredientes y dejar cocinar. Utilizar el método del plato para crear platos completos y saludables. |
Compras planificadas y saludables | Realizar una lista de la compra tras planificar las comidas. Esto ayudará a mantener una alimentación saludable, reducirá el estrés y evitará optar por otras opciones menos nutritivas. |
Desayunar de forma nutritiva y sin esfuerzo | Preparar los desayunos la noche de antes para evitar postponerlos o comer alimentos no saludables. Ejemplo: overnight oats, yogur con frutas, tortillas, batido de avena y fruta. |
Regulación Hambre- Saciedad | Prestar atención a las señales del cuerpo y sensaciones a la hora de comer. |
¿Descárgate gratis la infografía para tus pacientes: Menú Postparto!
2 Abril 2024
3 minutos
Como ya comentamos en el artículo Ejercicios recomendados tras el parto, los recién nacidos requieren atención las 24 horas del día. Durante las dos primeras semanas es posible que la madre experimente cambios leves en el estado de ánimo, preocupación, infelicidad y, sobre todo, agotamiento: es lo que se denomina baby blues o tristeza posparto. El profesional de la salud sabe que, transcurridas dos semanas tras el nacimiento de la criatura, si esos sentimientos y emociones se agudizan o persisten, es posible que la madre padezca depresión posparto. Y es muy importante que reciban tratamiento médico y cuidados ...
22 Febrero 2024
4 minutos
En otro artículo hablamos de los beneficios de practicar actividad física durante la lactancia, y también hablamos de los diferentes niveles de actividad física. Y en este otro, hablamos sobre las características fisiológicas de la madre tras el parto.
En este artículo nos centraremos en las primeras semanas tras el parto, ¿se puede iniciar la actividad física?, ¿qué tipo de actividad física está recomendada tras el parto?, ¿cómo debe enfocar el profesional de la salud sus recomendaciones teniendo en cuenta el momento vital de la paciente?
Empezaremos poniendo en contexto un aspecto fundamental tras el parto: la salud ...