La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo físico, emocional y social, en la que los hábitos alimentarios pueden marcar la diferencia a largo plazo. En esta sección encontrarás contenidos basados en evidencia científica que te ayudarán a orientar a adolescentes y familias en torno a una alimentación equilibrada, adaptada a sus necesidades específicas.
Desde el papel de los nutrientes esenciales hasta estrategias prácticas para fomentar una relación saludable con la comida, este espacio está pensado para ayudarte, como profesional de la salud, a acompañar con rigor y cercanía esta etapa de cambio.
27 Junio 2025
7 minutos
La infancia y la adolescencia son etapas de la vida caracterizadas por un crecimiento y desarrollo excepcionalmente rápidos. Cuando a este periodo se suma la práctica deportiva regular, surgen nuevas exigencias metabólicas y fisiológicas.
Una nutrición adecuada es un pilar fundamental no solo para sustentar el crecimiento y la maduración fisiológica y psicosocial, sino también para optimizar el rendimiento deportivo y establecer patrones saludables a largo plazo. Abordar las particularidades nutricionales de los jóvenes deportistas es crucial para prevenir deficiencias, excesos o trastornos, garantizando un desarrollo óptimo (1–3).
¿Estamos, como profesionales de la salud, preparados para ofrecer el ...
29 Mayo 2025
7 minutos
La infancia y la adolescencia son periodos de intenso crecimiento y desarrollo, con cambios físicos, sexuales y psicológicos significativos que imponen unas necesidades nutricionales específicas, diferentes a las de otras etapas de la vida. Una alimentación saludable durante estas etapas es un determinante fundamental de la salud a corto y largo plazo, contribuyendo a un adecuado desarrollo físico e intelectual y ayudando a prevenir enfermedades crónicas en la vida adulta (1–3).
Como profesionales de la salud, es crucial poseer conocimientos sólidos y herramientas para guiar a las familias y a los propios jóvenes hacia prácticas o hábitos alimentarios ...
Materiales educativos para infancia y adolescencia
Hemos preparado recursos descargables gratuitos para ayudarte en tus consultas con pacientes en edad infantil y adolescente. Son materiales de educación nutricional y sobre hidratación, diseñados específicamente para profesionales de la salud.
Úsalos para apoyar tus explicaciones, reforzar mensajes clave y fomentar hábitos saludables desde las primeras etapas de la vida.
Puedes encontrarlos filtrando por la etiqueta “infancia” en la sección de materiales.
Los primeros 2.000 días de vida (desde la gestación hasta los 5 años) son fundamentales para establecer preferencias, patrones y comportamientos alimentarios que influirán en la salud a largo plazo. La adolescencia también constituye una ventana importante para reforzar o modificar estos hábitos, dada la gran plasticidad en esta etapa.
Si quieres auyudar a los más pequeños a aprender sobre aliemntación equilibrada, puedes descargar el material "Juego: Crea tu plato de comer saludable"
Durante esta etapa de rápido crecimiento, son esenciales proteínas, hidratos de carbono, hierro, calcio, vitamina D y vitamina B12. La alimentación debe ser variada, equilibrada y adaptada a la edad, apetito y nivel de actividad física. Es clave respetar las señales de hambre y saciedad, promover hábitos saludables desde el entorno familiar y limitar el consumo frecuente de productos altos en azúcares, grasas y sal.
Puedes aprender más sobre este tema en el artículo: La Alimentación en la Infancia y la Adolescencia: Guía para Profesionales de la Salud
Un enfoque positivo y no restrictivo, centrado en la variedad, la exploración y el respeto por las señales de hambre y saciedad. La alimentación debe ser una experiencia placentera, evitando que se convierta en fuente de conflicto, control o ansiedad.