3 minutos
Como profesional de la salud es muy probable que en otoño, tiempo de resfriados, recomiendes a tus pacientes tomar líquidos calientes. ¿Qué hay más reconfortante que una sopa casera? Existen infinidad de recetas, unas más sencillas, otras más elaboradas, caldos, consomés, sopas completas o de aprovechamiento. Pueden tomarse como entrante, tentempié o plato único. Pueden ser de sabores suaves o exóticos, vegetarianas u omnívoras. ¡Hay para todos los gustos!
Hoy te queremos proponer 2 recetas para disfrutar e hidratarte durante los primeros días de frío.
Tradicional en Catalunya, es una sopa fácil de preparar y muy reconfortante. De ella destacamos el tomillo, una planta que, según la OMS (usos descritos en farmacopeas y en sistemas tradicionales de medicina), se ha utilizado por vía oral para tratar la dispepsia y otros trastornos gastrointestinales, la tos debida a resfriados, bronquitis y tos ferina, y laringitis y amigdalitis (haciendo gárgaras). Las aplicaciones tópicas de extracto de tomillo se han utilizado en el tratamiento de heridas menores, resfriado común, trastornos de la cavidad bucal y como agente antibacteriano en la higiene bucal. Tanto el aceite esencial como el timol (principio activo) son ingredientes de varios medicamentos patentados, incluidos ungüentos antisépticos y curativos, jarabes para el tratamiento de trastornos respiratorios y preparaciones para inhalación (1).
Ingredientes para 4 personas (2):
Tiempo de elaboración: 20 minutos.
Calentaremos el aceite en una cacerola amplia (donde haremos toda la preparación) y doraremos los dientes de ajo pelados, junto con las ramas de tomillo atadas. A continuación, añadiremos el caldo de verduras o el agua y lo coceremos a fuego suave durante 10 minutos. Mientras tanto rebanaremos el pan y lo tostaremos.
Después retiraremos los ajos y el tomillo; si quedan restos de tomillo, pasaremos el caldo por un colador; agregaremos el pan tostado y coceremos todo a fuego suave durante cinco minutos. Podemos introducir los huevos en la cacerola y dejar que se escalfen en la propia sopa, con dos minutos será suficiente.
Típica de varias regiones de España, cuenta con algunas variantes regionales. Su origen suele situarse en las regiones de Castilla y León, pero también es muy popular en la cocina extremeña, en la andaluza y en la valenciana.
De ella destacamos el ajo. Según la OMS (usos descritos en farmacopeas y en sistemas tradicionales de medicina) se utiliza en tratamiento de infecciones bacterianas como la disentería y como diurético, también para tratar úlceras, heridas, cicatrices y asma (1).
Al ajo también se le puede considerar un prebiótico (ingrediente no digerible con la finalidad de aportarnos un beneficio para la salud), pues es rico en inulina (tipo de fibra alimentaria soluble compuesta por unidades de fructosa) (4).
Ingredientes para 4 personas (3):
Tiempo de elaboración: 20 minutos.
En un mortero machacaremos los ajos. Añadiremos un chorro de aceite y dos cucharaditas colmada de pimentón. Removeremos todo en el mortero.
Laminaremos el pan.
En una cazuela de barro o normal pondremos el litro de agua al fuego y, cuando hierva, añadiremos la mezcla del mortero y la sal. Dejaremos cocer 5 minutos. A continuación, añadiremos el pan laminado y dejaremos cocer 3 minutos más.
Batiremos los huevos y los añadiremos a la cocción durante un par de minutos más.
Serviremos la sopa bien caliente.
20 Marzo 2025
3 minutos
En el panorama actual, donde el tiempo es un recurso cada vez más escaso, fomentar hábitos alimentarios saludables entre nuestros pacientes puede ser un desafío. Recientemente una estrategia que ha ganado popularidad y que puede convertirse en una excelente aliada para tus pacientes es el batch cooking.
¿Qué es el Batch Cooking?En esencia, el batch cooking consiste en preparar una gran cantidad de comidas en un bloque de tiempo, dedicando unas horas de un día a preparar lo que se consumirá durante los siguientes días.
El objetivo principal es optimizar el tiempo en la cocina y tener ...
10 Marzo 2025
4 minutos
La cocina de temporada es una opción deliciosa y beneficiosa para tu salud, el medio ambiente y la economía local (1–4). Durante el invierno, hay una gran variedad de alimentos frescos y sabrosos que puedes incorporar en tus comidas. Este recetario está diseñado para ayudarte a aprovechar los alimentos de proximidad y de temporada mientras disfrutas de comidas nutritivas y llenas de sabor. Además, te ofrecemos recetas fáciles de preparar y llenas de nutrientes esenciales para los meses más fríos.
¿Qué Son los Alimentos de Proximidad y Temporada? (3,5–7)Alimentos de proximidad: Son aquellos producidos, cultivados ...