4 minutos
La cocina de temporada es una opción deliciosa y beneficiosa para tu salud, el medio ambiente y la economía local (1–4). Durante el invierno, hay una gran variedad de alimentos frescos y sabrosos que puedes incorporar en tus comidas. Este recetario está diseñado para ayudarte a aprovechar los alimentos de proximidad y de temporada mientras disfrutas de comidas nutritivas y llenas de sabor. Además, te ofrecemos recetas fáciles de preparar y llenas de nutrientes esenciales para los meses más fríos.
¿Qué Son los Alimentos de Proximidad y Temporada? (3,5–7)
- Alimentos de proximidad: Son aquellos producidos, cultivados o criados a una distancia máxima de 100 km del punto de venta. Son frescos, sostenibles y apoyan la economía local.
- Alimentos de temporada: Son productos que están en su mejor momento para el consumo durante una época específica del año. Son más sabrosos, nutritivos y están más disponibles durante el invierno.
A continuación, te presentamos varias recetas de invierno que incluyen ingredientes de temporada como brócoli, coliflor, escarola, naranjas, mandarinas, caquis, entre otros. Estas recetas son ideales para disfrutar de una alimentación equilibrada, sabrosa y sostenible. Además, encontrarás opciones con carnes y pescados típicos de la temporada invernal.
Si te interesa aprender más sobre cómo los alimentos de proximidad y temporada pueden mejorar tu alimentación, te invitamos a leer nuestro artículo relacionado: Alimentos de proximidad y temporada: una elección inteligente.
Índice de Recetas
- Canelones de acelgas y gambas
- Puré de coliflor con salteado de setas
- Tortilla de escarola
- Estofado de pollo con hortalizas de invierno
- Porrusalda con bacalao
- Fritatta de rábanos y grelos
- Croquetas de brócoli al horno
- Guiso de garbanzos, calabaza, batata y guisantes
- Ensalada de col lombarda, granada y naranja
- Flan de caqui
Canelones de acelgas y gambas (4 personas)

Ingredientes:
- Acelgas (100 g)
- Gambas frescas (200 g)
- 2 dientes de ajo
- Piñones (30 g)
- Láminas de canelones
- Aceite de oliva virgen extra (40 ml)
- Sal y pimienta
Para la bechamel:
- Harina (25 g)
- Leche (500 ml)
- Mantequilla (25 g)
- Nuez moscada
- Queso parmesano (60 g)
Tiempo: 30-40 min Dificultad: media.
Preparación:
- Limpia, lava y pica las acelgas. Pela las gambas. Pela y pica los dientes de ajo.
- Calienta una sartén con aceite y sofríe los ajos. Añade los piñones, las acelgas, las gambas y saltea a fuego medio hasta que se evapore todo el líquido. Salpimienta, apaga el fuego y reserva.
- Funde la mantequilla en una cacerola, añade la harina y deja que se tueste sin parar de remover. Añade la leche caliente poco a poco y sigue removiendo con unas varillas hasta que la salsa espese. Condimenta con sal, pimienta y nuez moscada, mezcla con el queso y aparta del fuego.
- Enciende el gratinador del horno. Cuece las láminas de pasta siguiendo las instrucciones del fabricante, escurre y extiende sobre paños húmedos para que no sequen.
- Reparte el salteado de gambas sobre las láminas de pasta, enrolla y dispón en una fuente de horno. Cubre con la bechamel y pon a gratinar en el horno los canelones (10-15 min a 200ºC). Saca cuando estén doraditos, reparte en los platos y sirve.
Puré de coliflor con salteado de setas (4 personas)
Ingredientes:
- Coliflor (500 g)
- Acelgas (250 g)
- 1 cebolla mediana
- Leche de almendras (100 ml)
- Setas variadas (200 g)
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Nuez moscada
- Sal y pimienta
Tiempo: 30 min. Dificultad: fácil.
Preparación:
- Corta la coliflor en ramilletes. Pon una olla al fuego con la coliflor y abundante agua. Cuece 15 minutos. Retira, escurre y pon en un vaso triturador con un dl de leche de almendras, dos cucharadas de aceite de oliva, un poco de nuez moscada y salpimienta. Tritura hasta obtener un puré fino.
- Pela y pica la cebolla y el ajo. Limpia y pica las acelgas y las setas.
- Pon una sartén al fuego con cuatro cucharadas de aceite de oliva y la cebolla y ajo. Rehogar cinco minutos.
- Añade las acelgas y las setas. Mantén a fuego medio de siete a 10 minutos. Sirve el puré de coliflor con las acelgas y setas encima.
Tortilla de escarola (2 personas)
Ingredientes:
- ½ Escarola
- ½ Cebolla
- 4 huevos
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Tiempo total: 25 minutos Dificultad: fácil
Preparación:
- Lava la escarola, escúrrela bien y trocéala.
- Pon un poco de aceite en una sartén al fuego y sofríe un poco la cebolla muy picada, a fuego lento.
- Añade la escarola y sal con precaución. Deja que se vaya haciendo a fuego medio. La escarola se reduce mucho con la cocción, no es necesario hacerla mucho. Debe quedar cocida, pero crujiente.
- Bate los huevos en un bol, escurre la escarola y la cebolla y añádelas al bol, removiendo bien.
- Cuaja la tortilla en una sartén.
Estofado de pollo con hortalizas de invierno (6 personas)
Ingredientes:
- Pollo troceado (o tofu firme)
- 3 patatas pequeñas
- 1 boniato pequeño
- 3 zanahorias
- 1 cebolla pequeña
- 1 brócoli (1 arbolito)
- 1 nabo
- 1 chirivía
- ½ calabacín
- 1 puerro
- Caldo vegetal (500 ml)
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva virgen extra (4 cucharadas soperas)
Tiempo total: 1 hora Dificultad: fácil
Preparación:
- Prepara las hortalizas, pelando y picando las zanahorias, patatas, chirivía, nabo y boniatos, cortando todo en trozos medianos. Pica el puerro y la cebolla en juliana. Limpia el pollo y quítale la piel (en caso de usar tofu, marínalo con especias, aceite y sal). Salpimienta al gusto.
- Sofríe los trozos de pollo (o tofu) ligeramente hasta que se doren, con un poco de aceite de oliva. Reserva.
- En el mismo aceite, arranca el sofrito con la cebolla y el puerro. Tras pochar diez minutos, agrega el resto de las hortalizas, salvo el brócoli y el calabacín, que picarás en trozos también y reservarás para más adelante.
- Tras rehogar todos otros diez minutos, retorna el pollo (o tofu) a la cazuela, añade el caldo de pollo, el calabacín y el brócoli y cuece a fuego lento con la cacerola tapada durante 30 minutos aproximadamente.
- Prueba y rectifica de sal y pimienta y apaga el fuego, dejando reposar el guiso una hora para que los sabores se asienten. Después, puedes comerlo calentándolo de nuevo unos minutos, o guardarlo para comer al día siguiente.
Porrusalda con bacalao (4 personas)
Ingredientes:
- Bacalao desalado (400 g)
- 2 puerros
- 2 patatas grandes
- 2 zanahorias medianas
- 1 cebolla
- Caldo de pescado (1l)
- Perejil (2 ramitas)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Tiempo: 45 minutos14 Dificultad: media
Preparación:
- Desmenuza los lomos de bacalao en trozos de bocado. Pela las patatas y cháscalas en trozos de tamaño parecido. Limpia los puerros y córtalos en rodajas. Raspa las zanahorias, despúntalas y córtalas también en rodajas. Pela la cebolla y córtala en juliana, y pica la ramita de perejil.
- Calienta dos cucharadas de aceite en la olla y rehoga la cebolla y el puerro, durante 5 minutos. Añade las zanahorias y las patatas y una pizca de sal, remueve y vierte el vino. Cuece unos 5 minutos más.
- Incorpora el caldo caliente y lleva a ebullición. Cuando hierva, baja el fuego, tapa la olla y cuece durante 10 minutos. Agrega el bacalao y el perejil picado, y prueba el punto de sal. Deja cocer 3 minutos más, hasta que las patatas estén tiernas, y sirve caliente.
Fritatta de rábanos y grelos (4 personas)
Ingredientes:
- Grelos (1 manojo)
- 6 rábanos
- ½ cebolla roja (1/2)
- 1 pimiento rojo
- Bebida vegetal (5 cucharadas grandes)
- Queso feta (100 g)
- 4 huevos
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
Tiempo: 20 min Dificultad: fácil
Preparación:
- Coloca una olla al fuego con agua, un poco de sal y los grelos. Deja cocer 5 minutos. Retira, escurre y reserva.
- Pela y corta la cebolla en rodajas. Lava y corta los rábanos en rodajas. Limpia y corta el pimiento en tiras finas.
- Pon una sartén al fuego con un poco de aceite y las verduras. Saltea un par de minutos a fuego vivo: los rábanos deberán estar aún crujientes.
- Bate los huevos, salpimienta y añade la bebida vegetal y el queso feta.
- En una sartén limpia, pon una cucharada de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Añade la mezcla de huevo y las verduras y deja hasta que se cuajen los huevos. Sirve caliente.
Croquetas de brócoli y coliflor al horno (4 personas)
Ingredientes:
- Brócoli (150 g)
- Coliflor (150g)
- Pan integral rallado (2 cucharadas)
- Queso mozzarella rallado (100 g)
- 2 zanahorias medianas
- 1 huevo
- 1 cebolla francesa
- Ajo (1 diente)
- Sal y pimienta
Tiempo: 10-15 minutos Dificultad: fácil
Preparación:
- Precalienta el horno a 180 º C.
- Pela y pica fino las zanahorias, el ajo y la cebolla. Limpia y pica fino el brócoli y la coliflor.
- Pon en un bol todos los ingredientes picados, salpimienta, añade dos cucharadas de pan rallado y un huevo batido y mezcla todo hasta formar una masa manejable con las manos.
- Haz bolitas con las manos y ponlas sobre la bandeja de horno con papel de hornear.
- Mete al horno precalentado y deja hasta que se empiecen a dorar (10 a 15 minutos).
- Retira y sirve.
Guiso de garbanzos, calabaza, batata y guisantes (4 personas)
Ingredientes:
- Garbanzos en seco (200 g)
- Calabaza (250 g)
- Guisantes pelados (200 g)
- Batata (250 g)
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- Comino molido (1 cucharada pequeña)
- Pimentón dulce (1 cucharada pequeña)
- 1 hoja laurel
- 1/2 vaso vino blanco. Se puede omitir.
- Caldo de verduras (500 ml)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal, pimienta
Tiempo: 50 minutos Dificultad: media
Preparación:
- Pon los garbanzos en agua la noche anterior. Cocer con la hoja de laurel. En la olla rápida son 10 minutos. Reservar.
- Pela la calabaza, las zanahorias y la patata, y trocea en daditos. Pica la cebolla.
- En una cacerola con un par de cucharadas de aceite, pocha la cebolla unos cinco minutos.
- Añade la calabaza, las zanahorias, la batata y todas las especias. Añade también los guisantes cocidos y el vino. Deja que se evapore el alcohol unos 8 minutos.
- Añade los garbanzos y el caldo, y deja cocer unos veinte minutos hasta que la calabaza y la batata estén tiernas. Servir.
Ensalada de col lombarda, granada y naranja (4 personas)
Ingredientes:
- ½ col lombarda pequeña
- 2 naranjas de mesa
- Unos granos de granada
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre
- Sal
Tiempo: 15 minutos Dificultad: muy fácil
Preparación:
- Limpia la col lombarda de las hojas exteriores que puedan estar mustias. Córtala en dos cuartos.
- Lamina finamente la col lombarda.
- Pon capas en un colador grande, salando cada capa antes de poner la siguiente. Deja reposar por lo menos una hora; verás que suelta líquido y se va ablandando.
- Lava la lombarda en agua para eliminar buena parte de la sal y escúrrela bien; no queremos inundar en agua la ensalada. Mejor que la pongas un rato entre dos papeles de cocina dobles para eliminar el exceso de agua del lavado.
- Pela las naranjas y corta los gajos, sacándolos de su piel. Reserva.
- Desgrana la granada con cuidado y recoge los granos en un bol.
- Para montar la ensalada, distribuye la lombarda en cuatro platos o en una fuente, y agrega los gajos de naranja y la granada.
- Aliña ligeramente con aceite de oliva, un poco de vinagre (al gusto) y sal.
Flan de caqui (2 raciones)
Ingredientes:
- 4 caquis medianos
- 2 yogures naturales
- Cacao en polvo sin azúcar (1 y 1/2 cucharada pequeña)
- Jengibre (1 cucharada pequeña)
- Canela (1 cucharada pequeña)
- Chocolate para rallar y decorar
Tiempo: 20 minutos Dificultad: fácil
Preparación:
- Pela los caquis y bate bien. Reserva.
- En un bol, prepara los yogures.
- Añade las especias y el cacao.
- Bate bien y prepara el montaje.
- Coge unos vasos, reparte el batido de caqui y añade los yogures.
- Ralla chocolate por encima al gusto.
- Lleva al frigorífico hasta la hora de servir.
Comer Alimentos de Temporada en invierno
Incorporar alimentos frescos de temporada no solo mejora tu salud, sino que también es una forma de apoyar a los productores locales y reducir el impacto ambiental. Durante el invierno, aprovecha los beneficios nutricionales de verduras y frutas como coliflor, naranjas, mandarinas, caquis, y más.
Las recetas de invierno que hemos compartido son una excelente manera de disfrutar de la cocina de temporada, cuidando tu salud y apoyando la economía local. Además, son fáciles de preparar, sabrosas y llenas de nutrientes esenciales. ¡No dudes en probar estas recetas y añadirlas a tu menú de invierno!
¿Te han gustado nuestras recetas de invierno? Comparte este artículo con otros profesionales de la salud, y no olvides explorar otras recetas y consejos de nutrición en nuestro blog. ¡Sigue navegando para descubrir más!
Bibliografía
- Macdiarmid JI. Seasonality and dietary requirements: will eating seasonal food contribute to health and environmental sustainability? Proceedings of the Nutrition Society [Internet]. 2014 [citado 3 de marzo de 2025];73(3):368-75. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/proceedings-of-the-nutrition-society/article/seasonality-and-dietary-requirements-will-eating-seasonal-food-contribute-to-health-and-environmental-sustainability/08545F71A12EF0FE233E8D1DEFEF227A
- Ministerio de Sanidad PS y I. Alimentos de proximidad- Estrategia NAOS [Internet]. [citado 3 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.alimentosdespana.es/es/alimentos-de-proximidad
- Alfredo Martínez Hernández J, Cámara Hurtado M, Maria Giner Pons R, González Fandos E, López García E, Mañes Vinuesa J, et al. Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) de revisión y actualización de las Recomendaciones Dietéticas para la población española .
- Agencia de Salud Pública de Cataluña. Pequeños cambios para comer mejor. 2018.
- «Petits canvis per menjar millor» - Canvieu a aliments de temporada i de proximitat. Canal Salut [Internet]. [citado 3 de marzo de 2025]. Disponible en: https://canalsalut.gencat.cat/ca/vida-saludable/alimentacio/petits-canvis-menjar-millor/canvieu/aliments-temporada-proximitat/
- 5 al día España. Guía Práctica para la compra, conservación y consumo de frutas y hortalizas.
- Canal Salut. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Calendaris de temporada. Canal Salut [Internet]. [citado 3 de marzo de 2025]. Disponible en: https://canalsalut.gencat.cat/ca/vida-saludable/alimentacio/fruites-hortalisses/calendaris-temporada/