Complementa tu formación con un enfoque práctico real
Tras el éxito de nuestra formación teórica sobre Diabetes Gestacional, te invitamos a participar en este webinar exclusivo para profesionales de la salud, donde abordaremos casos clínicos reales, resolviendo dudas prácticas y aplicando los conocimientos teóricos en contextos reales e impartido por una gran experta en Diabetes como Irene Scappin.
Fecha: 2 de octubre, 2025
Hora: 19h
Duración: 45 min + turno de preguntas
Formato: Online, acceso desde cualquier dispositivo
Precio: Gratuito, plazas limitadas
Este evento está diseñado exclusivamente para:
Médicos de atención primaria
Ginecólogos y obstetras
Enfermeros/as y matronas
TCAE
Dietistas-nutricionistas
Otros profesionales sanitarios interesados en el manejo de la Diabetes Gestacional
Abordaje nutricional personalizado en casos reales
Interpretación de resultados y parámetros clave
Errores comunes y cómo evitarlos
Espacio interactivo para resolver dudas en directo
Irene Scappin, dietista-nutricionista, con amplia experiencia en el abordaje multidisciplinar de la Diabetes Gestacional. Con un enfoque práctico, basado en la evidencia y centrado en el paciente.
Te recomendamos completar antes nuestra formación online en Diabetes Gestacional disponible en esta plataforma.
Plazas limitadas para garantizar la interacción de calidad.
20 Noviembre 2025
3 minutos
En la última década, los avances en investigación sobre el microbioma humano han redefinido nuestra comprensión de la salud materno-infantil. Hoy contamos con evidencia sólida que confirma que la colonización microbiana inicial del recién nacido es un proceso biológico crítico que condiciona la maduración inmunológica, e incluso neuroconductual desde el nacimiento y durante los primeros años de vida. Este periodo, enmarcado dentro de los primeros 1.000 días, representa una ventana crítica de vulnerabilidad y oportunidad (1–12).
Como profesionales de la salud, nuestro papel es comprender, orientar y optimizar la colonización microbiana temprana, especialmente en relación con el ...
10 Noviembre 2025
2 minutos
El interés por los alimentos fermentados ha aumentado en los últimos años gracias a su potencial para favorecer la salud intestinal y el equilibrio de la microbiota. Entre ellos, el kéfir se ha popularizado como una bebida saludable, rica en microorganismos vivos. Sin embargo, cuando hablamos de población infantil y adolescente, su consumo requiere una evaluación cuidadosa desde el punto de vista científico y sanitario (1,2).
Kéfir: un alimento fermentado con particularidades (3,4)El kéfir es una bebida obtenida mediante la fermentación de la leche con una combinación de bacterias y levaduras. Este proceso genera ácido ...
Comentarios