PREGUNTAS FRECUENTES

FAQs Profesionales de la salud

En nuestra sección de Preguntas Frecuentes para Profesionales de la Salud, te proporcionamos respuestas a las consultas más comunes sobre nuestra plataforma de Hidratación y Salud. 

Nuestro objetivo es apoyar a los profesionales de la salud en su práctica diaria, ofreciendo recursos actualizados que faciliten la toma de decisiones informadas y el asesoramiento efectivo a sus pacientes.

¿Qué ventajas tiene consumir agua mineral natural?

El agua mineral natural no está sometida a ningún tratamiento químico y mantiene su pureza desde el origen. Tiene una composición estable y de esta manera podemos conocer el residuo seco y minerales que contiene, gracias a su etiquetado. El sector de las aguas envasadas es de los más regulados.

¿Cuáles son las ventajas de darte de alta en la plataforma Hidratación y Salud?

En la plataforma Hidratación y Salud puedes encontrar diversos tipos de contenidos relacionados con la hidratación y la nutrición y basados en la evidencia científica. Si te das de alta, tendrás acceso de forma gratuita a contenidos únicos como:

- Formaciones gratuitas y acreditadas dirigidas a profesionales, incluyendo:

- Una formación en Baby-Led Weaning que busca responder a las principales inquietudes sobre la implementación del Baby-Led Weaning y proporcionar evidencia científica para ofrecer el mejor consejo a los pacientes. 

- También se ofrece una Formación en Diabetes Gestacional diseñada específicamente para responder a las necesidades de los profesionales sanitarios en este contexto ya que ofrece una visión integral.

- Materiales para tus pacientes, como infografías descargables gratuitas que puedes utilizar en tu práctica clínica como herramienta educativa.

¿Por qué realizar un curso de Baby Led Weaning?

Varios estudios realizados con profesionales de la salud han constatado que hay un conocimiento creciente en el BLW, pero percibimos una brecha entre conocerlo y recomendarlo. Creemos que esta brecha se debe a ciertas dudas sobre su puesta en práctica. Así que, en este curso trataremos de responder a las principales inquietudes sobre el BLW para que los profesionales de la salud dispongan de toda la evidencia científica de la que disponemos hasta hoy para poder dar el mejor consejo a cada uno de sus pacientes.

El curso BLW de Bezoya es totalmente gratuito para profesionales de la salud. Actualmente hay una demanda creciente de padres interesados en aplicar el BLW, pero a veces topan con el desinterés o desconocimiento del PS. Este curso está dirigido a PS, no a consumidores; los contenidos están respaldados por evidencia científica. El BLW fomenta la autorregulación del bebé, la alimentación receptiva y podría ayudar a prevenir la obesidad en el futuro de la criatura. Con este curso pretendemos facilitar el BLW a PS y a sus pacientes, facilitando materiales para ellos. Además, si te das de alta podrás acceder a todos los contenidos sobre hidratación y nutrición dirigidos a PS y estarás al día de nuevos cursos y formaciones.

¿Por qué realizar un curso de Diabetes Gestacional?

Realizar un curso de diabetes gestacional es fundamental para los profesionales de la salud que buscan ofrecer una atención integral y basada en evidencia científica actualizada a sus pacientes. A través de esta formación, podrás identificar, prevenir y manejar adecuadamente esta condición, mejorando así los resultados perinatales y reduciendo el riesgo de complicaciones futuras. Además, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para educar a las pacientes, materiales para utilizar en consulta o entregar al paciente, fomentando un enfoque proactivo en su salud.

¿Qué tipo de acreditación ofrecen las formaciones y cómo conseguir el diploma?

La formaciones de la plataforma ofrecen un diploma acreditado con 1 crédito ECTS concedido por la Universidad de Castilla la Mancha. Esta acreditación fue posible gracias a la valoración positiva de la formación por parte de Fuden (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería).

Para solicitar tu diploma acreditado, primero debes revisar todos los contenidos que encontrarás en cada formación, luego, debes hacer clic en el enlace proporcionado en la página principal del curso para acceder a la evaluación final del curso. Esta evaluación consiste en un cuestionario de 20 preguntas tipo test con cuatro posibles opciones y una única respuesta válida. Para realizar la evaluación, es necesario registrarse en Fuden.

¿Cómo conseguir los materiales para pacientes de forma gratuita?

Si te registras a la plataforma, podrás acceder a todos los materiales descargables de forma gratuita.

En el apartado Materiales para Pacientes, encontrarás todas las infografías descargables gratuitas para sus pacientes clasificadas por etapa de la vida (embarazo, lactancia, infancia) o por patología (diabetes). También encontrarás menús ejemplo o el Método de Plato. Todas ellas están elaboradas para que sean de fácil comprensión y ayuden a tus pacientes a lograr sus objetivos de salud.

Por otro lado, dentro de las formaciones (BLWDiabetes Gestacional), se ofrecen herramientas y materiales diseñados para la educación del paciente y el uso en consulta.

¿Quién puede acceder a la plataforma Hidratación y Salud?

La plataforma Hidratación y Salud está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios como: enfermería, medicina, nutrición, etc.

El objetivo principal de la plataforma es ser un recurso valioso y basado en la ciencia para apoyar a los profesionales de la salud en su labor diaria, especialmente en temas relacionados con la hidratación, la nutrición y los hábitos saludables, facilitándoles la información y las herramientas necesarias para su práctica clínica-comunitaria.

FAQs Pacientes

Las dudas más comunes de tus pacientes, respondidas con respaldo científico

Sabemos que tus pacientes confían en ti para resolver sus dudas sobre hidratación y nutrición. En nuestra sección de Preguntas Frecuentes para Pacientes, recopilamos las consultas más habituales que pueden plantearte en consulta.

Además de ofrecer respuestas basadas en evidencia, ponemos a tu disposición materiales educativos descargables y gratuitos, diseñados para que puedas compartir información clara y rigurosa con tus pacientes. Así, no solo resuelves sus inquietudes en consulta, sino que también les brindas herramientas para mejorar su hidratación y salud en su día a día.

¿Qué ventajas tiene consumir agua mineral natural?

El agua mineral natural no está sometida a ningún tratamiento químico y mantiene su pureza desde el origen. Tiene una composición estable y de esta manera podemos conocer el residuo seco y minerales que contiene, gracias a su etiquetado. El sector de las aguas envasadas es de los más regulados.

¿Por qué es importante hidratarse bien durante el embarazo?

Durante el embarazo, el agua corporal aumenta hasta 6 o 8 litros: por el líquido amniótico, la placenta, el volumen de sangre y el tamaño del feto. Hay que beber más agua para poder estar bien hidratada, y beberla, aunque no se tenga sed: en pequeños sorbos y no dejar pasar más de 2 o 3 horas entre toma y toma de agua.

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar de forma gratuita la infografía para pacientes: Hidratación sobre embarazo.

¿Puedo tomar una bebida energética durante el embarazo y la lactancia?

Al tratarse de una bebida con alto contenido en cafeína, debes hacer caso y leer la mención obligatoria que lleva en su etiquetado ("Contenido elevado de cafeína: No recomendado para niños ni mujeres embarazadas o en período de lactancia"), fácilmente visible. La cafeína se excreta por la leche materna y aunque su cantidad en la leche sea baja, si la madre lactante consume cantidades importantes de bebidas con cafeína, se ha observado irritabilidad, hiperactividad y patrones anormales en el ritmo del sueño en los bebés lactantes.

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar de forma gratuita la infografía para pacientes: Bebidas a evitar durante la lactancia.

Durante lactancia materna ¿es necesario darle más agua al bebé?

El 87-90% de la composición de la leche materna es agua, y esta proporción de agua, teniendo en cuenta el volumen que ingiere, es superior a los requerimientos que tiene el bebé en condiciones normales, y suficiente si el ambiente es cálido y seco. Los estudios científicos muestran que los bebés que amamantan exclusivamente durante sus primeros seis meses de vida no necesitan ingerir más líquidos (ni siquiera en países con temperaturas extremadamente altas y con bajos niveles de humedad).

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar de forma gratuita la infografía para pacientes: Mitos sobre la lactancia materna.

¿El método BLW tiene mayor riesgo de atragantamiento?

No, la evidencia indica que el Baby Led Weaning no conlleva un mayor riesgo de atragantamiento siempre que los profesionales de la salud y las familias estén bien informados sobre las recomendaciones de tamaño y textura de los alimentos. Los primeros meses deben tener especial atención a los alimentos que pueden suponer un riesgo. Siempre hay que ofrecer el listado de alimentos que, por textura y tamaño, pueden suponer cierto riesgo, sobre todo los primeros meses. Para una formación más detallada, consulta nuestra formación gratuita y acreditada de Baby Led Weaning para profesionales de la salud.

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar de forma gratuita la infografía para pacientes: Puntos clave para iniciar el BLW.

¿Es necesario ofrecer agua a los bebés durante el BLW?

Sí, es importante ofrecer agua a demanda, además de la lactancia. Aunque al principio el bebé puede consumir poca agua, es fundamental proporcionarla en un vaso adecuado, no en biberón. La hidratación también puede mejorar el tránsito intestinal en caso de estreñimiento. Encuentra más detalles en nuestra formación gratuita y acreditada de Baby Led Weaning para profesionales de la salud.

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar de forma gratuita la infografía para pacientes: Menú etapa inicial

¿Cuál es el plan de alimentación más efectivo para las pacientes con diabetes gestacional?

La alimentación de las mujeres con diabetes gestacional debe ser, en general, similar a la de cualquier otra gestante. El plan de alimentación más efectivo para las pacientes con diabetes gestacional debe ser saludable, equilibrado y personalizado, de acuerdo con las necesidades de cada paciente y enfocado a un estilo de vida saludable que se pueda mantener a largo plazo. No se recomienda una planificación restrictiva, sino que se aconseja realizar una modificación de hábitos para un mejor control de la glucemia. Para más consejos y herramientas, te recomendamos nuestra formación gratuita y acreditada en diabetes gestacional para profesionales de la salud.

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar de forma gratuita la infografía para pacientes: Conoce mejor los hidratos de carbono para controlar mejor la diabetes.

¿Qué ventajas ofrece el método del plato en la alimentación infantil y durante otras etapas de la vida (embarazo, lactancia, postparto, etc)?

El método del plato facilita una visión clara y sencilla, ya que es una herramienta visual para promover una alimentación equilibrada y balanceada ayudando a prevenir deficiencias nutricionales.

Es un medio efectivo tanto en la alimentación infantil como en otras etapas vitales, ya que fomenta la variedad y el control de las proporciones adecuadas de nutrientes, pero deberán realizarse las adaptaciones necesarias según las necesidades individuales (texturas, capacidad masticación, intolerancias, alimentos no recomendados, etc.). En nuestra formación para profesionales de la salud, podrás aprender cómo implementar este método de manera eficaz en distintas etapas de la vida.

Si tu paciente te consulta sobre este tema, puedes descargar de forma gratuita la infografía para pacientes: Crea tu plato para comer saludable.

Modificar cookies