Formaciones

Formación Bezoya Baby-led Weaning

Módulo 1. Introducción y ventajas del baby-led weaning.

En este módulo de formación, exploraremos el BLW y su versión optimizada, BLISS, como métodos de alimentación complementaria que promueven la autorregulación, la saciedad y la adquisición de hábitos alimentarios saludables desde los seis meses de vida. A través del análisis de estudios científicos, abordaremos las diferencias entre el BLW y la alimentación complementaria tradicional, desmitificaremos preocupaciones comunes como el riesgo de atragantamiento y el posible déficit nutricional, y revisaremos la evidencia sobre la seguridad y efectividad de este enfoque.

Este curso te proporcionará las herramientas necesarias para evaluar la idoneidad del BLW en cada caso y ofrecer un asesoramiento informado a los padres. Además, destacaremos el papel fundamental de la lactancia materna y la alimentación receptiva en el éxito de la alimentación complementaria.

Si buscas actualizar tus conocimientos y mejorar tu práctica clínica con información rigurosa y actualizada, este curso es para ti. ¡Acompáñanos y conviértete en un referente en alimentación infantil!

Índice de Contenidos

Por qué un curso de BLW para profesionales de la salud

Definición y origen del método Baby-Led Weaning (BLW)

BLW y Alimentación Complementaria Tradicional. Diferencias.

BLW y lactancia:

- BLW y lactancia materna.

- BLW y fórmula para lactantes.

Cómo superar el miedo a posibles déficits de nutrientes y el riesgo de atragantamiento. BLISS (Baby-led Introduction to Solids).

Ventajas del BLW:

- Educación nutricional.

- Prevención de la obesidad infantil.

- Beneficios frente a los triturados.

La autorregulación y la saciedad en las criaturas.

Evidencia científica en BLW

Ejemplo de Aprendizaje

¿Qué es el finger food en relación al BLW?

El "finger food" se refiere a alimentos que los bebés pueden comer con sus manos sin necesidad de utensilios.

Estos alimentos se cortan en forma de palito o tamaño adecuado para que el bebé pueda agarrarlos.

La EFSA señala que los bebés pueden utilizar sus dedos para manipular los alimentos entre los 8 y 9 meses, y a los 12 meses ya mastican y tragan alimentos sin riesgo de atragantarse.

La ESPGHAN comenta la tendencia creciente de pasar de purés a finger-food, destacando que el BLW podría mejorar los patrones de alimentación y reducir el riesgo de sobrepeso en el futuro.


Material descargable

Id del campo : " MDULO "

Valor filtro : " Módulo 1 "

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué realizar un curso de BLW?

Varios estudios realizados con profesionales de la salud han constatado que hay un conocimiento creciente en el BLW, pero percibimos una brecha entre conocerlo y recomendarlo. Creemos que esta brecha se debe a ciertas dudas sobre su puesta en práctica. Así que, en este curso trataremos de responder a las principales inquietudes sobre el BLW para que los profesionales de la salud dispongan de toda la evidencia científica de la que disponemos hasta hoy para poder dar el mejor consejo a cada uno de sus pacientes

2. ¿Por qué registrarme?

 El curso BLW es totalmente gratuito para profesionales de la salud. Actualmente hay una demanda creciente de padres interesados en aplicar el BLW, pero a veces topan con el desinterés o desconocimiento del PS. Este curso está dirigido a PS, no a consumidores; los contenidos están respaldados por evidencia científica. El BLW fomenta la autorregulación del bebé, la alimentación receptiva y podría ayudar a prevenir la obesidad en el futuro de la criatura. Con este curso pretendemos facilitar el BLW a PS y a sus pacientes, facilitando materiales para ellos.

Además, si te das de alta podrás acceder a todos los contenidos y materiales descargables gratuitos sobre hidratación y nutrición dirigidos a profesionales de la salud y estarás al día de nuevos cursos y formaciones.

3. ¿Por qué podemos ofrecerte esta acreditación?

Después de probar nuestra formación con profesionales de la salud, Fuden, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, valoró la calidad de la formación y solicitó su acreditación a  la Universidad de Castilla la Mancha quién nos concedió el diploma de 1 crédito ECTS. 

Modificar cookies