Formaciones

Formación Bezoya Diabetes Gestacional

Módulo 3. Manejo y tratamiento de la Diabetes Gestacional

El manejo adecuado de la diabetes gestacional (DG) es fundamental para prevenir complicaciones tanto en la madre como en el bebé, y para garantizar un embarazo saludable. Este módulo te proporcionará una visión integral de cómo abordar la diabetes gestacional de manera efectiva, desde el control de la glucemia hasta la gestión de otros factores clave.

Exploraremos los objetivos de control glucémico y no glucémico más recientes, como el manejo del peso, la monitorización de la presión arterial y otros controles vitales para evitar complicaciones durante el embarazo. También analizaremos los objetivos de glucemia recomendados por los expertos y te ofreceremos una guía detallada sobre las estrategias de tratamiento más eficaces.

El tratamiento incluye no solo la planificación nutricional y el ejercicio, sino también el uso adecuado de insulina u otros medicamentos cuando sea necesario. Este módulo es esencial para cualquier profesional que busque mejorar el control de la diabetes gestacional en sus pacientes, basándose en las mejores prácticas y evidencia científica.

¡No te pierdas la oportunidad de actualizarte sobre las estrategias más efectivas para el manejo de esta condición! Descárgalo ahora y da un paso adelante en tu práctica clínica.

Índice de Contenidos

Planes de tratamiento: modificaciones en el estilo de vida, dieta, y ejercicio.

Objetivos metabólicos en el embarazo.

Monitorización de la glucemia.

Uso de insulina y otros medicamentos durante el embarazo. Tipos de insulina y sus características. Zonas de inyección (explicación básica y resumida).

Complicaciones agudas y crónicas: hipoglucemia, cetoacidosis.

Ejercicio: ejercicios recomendados para embarazadas con DG.

Ejemplo de Aprendizaje

¿Qué aspectos no glucémicos se deben controlar durante el embarazo con DG?

Control de peso: Se debe mantener un aumento de peso adecuado según el IMC pregestacional. Por ejemplo, mujeres con sobrepeso deben aumentar entre 6.8 y 11.4 kg, mientras que las obesas no deben aumentar más de 6.8 kg.

Monitoreo de la tensión arterial: Para prevenir complicaciones como la preeclampsia y eclampsia.

Controles periódicos: Para prevenir, detectar y tratar complicaciones como parto prematuro, infecciones urinarias y macrosomía fetal.

Salud mental y emocional: Se debe evaluar y apoyar la salud emocional de la madre, considerando el estrés y la ansiedad.

Material descargable

Id del campo : " MDULO-DG "

Valor filtro : " Módulo DG 3 "

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué realizar un curso de diabetes gestacional?

Realizar un curso de diabetes gestacional es fundamental para los profesionales de la salud que buscan ofrecer una atención integral y basada en evidencia científica actualizada a sus pacientes. A través de esta formación, podrás identificar, prevenir y manejar adecuadamente esta condición, mejorando así los resultados perinatales y reduciendo el riesgo de complicaciones futuras. Además, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para educar a las pacientes, materiales para utilizar en consulta o entregar al paciente, fomentando un enfoque proactivo en su salud.

2. ¿Qué tipo de plan de alimentación es más efectivo para las pacientes con diabetes gestacional?

La alimentación de las mujeres con diabetes gestacional debe ser, en general, similar a la de cualquier otra gestante. El plan de alimentación más efectivo para las pacientes con diabetes gestacional debe ser saludable, equilibrado y personalizado, de acuerdo con las necesidades de cada paciente y enfocado a un estilo de vida saludable que se pueda mantener a largo plazo. No se recomienda una planificación restrictiva, sino que se aconseja realizar una modificación de hábitos para un mejor control de la glucemia. Ampliar información en el módulo 4.

3. ¿Existen riesgos asociados a la diabetes gestacional no controlada y cuáles son?

Los riesgos de una diabetes gestacional no controlada pueden ser graves tanto para la madre como para el bebé. Estos son algunos de los más importantes para el bebé: macrosomía, hipoglucemia neonatal, mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2 en el futuro. Para la madre: preeclampsia, parto prematuro, complicaciones en el parto, diabetes gestacional en futuros embarazos, mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, etc. Ampliar información en el módulo 3.

Modificar cookies