Apoyo nutricional e hidratación en patologías gastrointestinales
Los trastornos gastrointestinales, como la gastroenteritis aguda o el estreñimiento, son afecciones comunes que pueden afectar a personas de todas las edades. La diarrea y los vómitos aumentan el riesgo de deshidratación, especialmente en niños y lactantes, mientras que el estreñimiento puede generar molestias importantes y suele estar relacionado con una alimentación baja en fibra, una ingesta insuficiente de líquidos o el sedentarismo.
En esta sección, profesionales de la salud encontrarán información basada en evidencia científica y recursos prácticos para asesorar eficazmente a sus pacientes en el manejo de estas alteraciones digestivas, promoviendo una hidratación adecuada, una alimentación equilibrada y la adopción de hábitos saludables como pilares fundamentales para la recuperación y prevención.
8 Noviembre 2024
5 minutos
El tránsito intestinal es un proceso vital para la salud, en el cual se absorben los nutrientes de los líquidos y alimentos que circulan por el sistema digestivo, y se eliminan los desechos (1).
Un tránsito intestinal regular y sin alteraciones significa que el sistema digestivo es saludable. Por el contrario, las irregularidades y variaciones pueden provocar molestias y estar relacionadas con alguna patología.
El estreñimiento constituye uno de los problemas gastrointestinales más frecuentes en la práctica clínica. Su prevalencia oscila entre el 1% y el 20% en poblaciones occidentales, alcanzando hasta un 50% en personas mayores institucionalizadas ...
12 Septiembre 2023
4 minutos
El estreñimiento se define como una disminución en la frecuencia de las deposiciones o la aparición de molestias y dificultad durante las mismas . El hábito defecatorio varía considerablemente en función de la edad del niño. Durante los primeros meses de vida las deposiciones pueden llegar a ser muy frecuentes, pero menos numerosas y más consistentes en el lactado artificialmente. Con la edad va disminuyendo la frecuencia de las deposiciones: una media de 1-2 al día a los cuatro años y, a partir de ahí, parecerse a la frecuencia en el adulto, que es entre tres deposiciones al día ...
12 Septiembre 2023
4 minutos
Los recién nacidos tienen un porcentaje de agua en su cuerpo del 70-75 %, el cual va disminuyendo durante el crecimiento y la madurez hasta llegar al 50-60 % en los adultos (1,2).
La cantidad de agua que ingerimos a lo largo de las diferentes etapas de nuestra vida debe garantizarnos siempre una correcta hidratación. La deshidratación es más frecuente en los niños, donde existe una mayor área de superficie corporal en relación con el peso que en el adulto, siendo los lactantes los más susceptibles. Los vómitos y las diarreas son dos de las principales causas de deshidratación ...